jueves, 3 de marzo de 2016

EXPLORACIÓN PREVIA A INTERVENCIÓN EN PERROS: EL CASO DE GLINDA

Glinda es una perra de unos nueve años que fue abandonada en una perrera. Ahora una asociación ha decidido acogerla con la intención de ofrecerle una vida mejor. Glinda acudió a Perro Bueno para someterse a una castración. La esterilización es una intervención rutinaria que favorece la calidad de vida del animal y evita problemas de salud en el futuro.

La perra fue sometida en Perro Bueno a la correspondiente revisión prequirúrgica. En ella observamos que presentaba un tumor mamario de pequeño tamaño. Los perros tienen cinco glándulas mamarias en cada lado, denominadas torácica craneal, torácica caudal, abdominal craneal, abdominal caudal e inguinal. El tumor detectado en este caso se localiza en la mama superior izquierda (M4).

En su exploración general detectamos además que la auscultación pulmonar no era del todo buena, por lo que decidimos realizar una radiografía torácica. Observamos lo que parece una masa en el lóbulo craneal del púlmon izquierdo. Ante este resultado remitimos al paciente para que se le practique una TC (tomografía computerizada) cuyo informe termina de confirmar nuestras sospechas de neoplasia pulmonar.





A pesar de los hallazgos obtenidos en este proceso no consideramos el caso de Glinda como una derrota y recomendamos a nuestra paciente que sea valorada por un oncólogo especialista veterinario para que estudie un posible tratamiento del cáncer. El tratamiento oncológico no es un tratamiento agresivo en perros y permite mejorar notablemente su calidad de vida.

Este caso pone de relieve la importancia de la valoración de veterinarios especialistas, lo que nos permite ofrecer mejores y más precisos diagnósticos, así como la confirmación de que las exploraciones previas a cualquier intervención son fundamentales. Todo ello repercute en el beneficio de nuestros pacientes y en este caso de Glinda, a la que deseamos que pueda recuperarse y tenga una vida feliz.

miércoles, 2 de julio de 2014

URGENCIAS VETERINARIAS EN SEVILLA


Teléfono 697 419 219 - Urgencias 24 horas

Avenida de Kánsas City Núm 96, 41007 Sevilla







ESTAMOS A SU DISPOSICIÓN 

martes, 1 de julio de 2014

Filariosis

Buenas tardes, compañeros.

Hoy, al abrir a una perrita para intervenirla para esterilización, nos hemos encontrado con Filariosis en el bazo, como veremos en el vídeo que tenemos a continuación. Asimismo, hemos podido hallar el parásito en un análisis de sangre.

A continuación tenemos dos vídeos mostrando el contenido arriba explicado.




lunes, 23 de junio de 2014

LUXACIÓN DE RÓTULA CONGÉNITA

Hoy tenemos en la Clínica Veterinaria Kansas City a Chiqui, un perro recogido por una protectora que estuvo encerrado durante un largo periodo en una casa. 

Tras estudiar su caso, realizar las pruebas pertinentes, y confirmar el diagnóstico sospechado con una radiografía realizada en nuestro centro, podemos diagnosticar este caso como Luxación de rótula congénita de grado III-IV. 

Esta lesión puede ser congénita o traumática. 




El síntoma más característico es que el perro en cuestión encoge la pata durante un tiempo, y luego la vuelve a colocar en el suelo como si nada. A veces dan patadas en el aire, y si el caso está muy avanzado, el animal camina siempre flexionando las rodillas. Este caso es de los más graves, está en grado III-IV, lo cual quiere decir que solo se puede reducir la lesión mediante una intervención quirúrgica. Si intentamos reducir manualmente la luxación, la rótula vuelve a su posición inicial.


En el vídeo podemos observar como nuestro amigo camina flexionando las rodillas, y abriendo las patas de una forma un tanto "extraña", debido a la lesión que padece.


jueves, 20 de marzo de 2014

Trixacarus Caviae


Uno de los problemas cutáneos más frecuentes de las cobayas es el Trixacarus Caviae. Se soluciona utilizando antiparásitos externos de manera preventiva.







Imágenes de muestra obtenidas de internet.